Mesas redondas, conferencias, encuentros, relaciones, networking, ... y cómo no, la Inteligencia Artificial en torno a la construcción y el sector de la vivienda, así fueron estos 3 días.
Los datos :
Primer Congreso del Hábitat
El I Congreso del Hábitat de Vanguardia, impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha reunido por primera vez a más de 350 representantes de toda la cadena de valor del nuevo sector industrial del hábitat en España, así como a 80 expertos.
Primera ‘Gala del Hábitat’
En el marco del Congreso se celebró la primera ‘Gala del Hábitat’, que nace con el espíritu de convertirse en un evento de referencia para el sector. En ella intervino la presidenta de AEICE, Estíbaliz González de la Serna, y también se ofreció una charla de Belén Viloria, Head of TEDx Valladolid y embajadora TEDx. El broche final lo puso la actuación musical de Rocío Torio, semifinalista de La Voz 2024.
Más de 31.000 empresas
Castilla y León es la primera comunidad autónoma de España que ha reconocido oficialmente el hábitat como un sector productivo de carácter industrial, que reúne a más de 31.000 empresas, da empleo a unas 80.000 personas y genera un volumen de negocio que supera los 20.300 millones de euros. Esto representa el 21 % de las empresas activas de la Comunidad y el 8 % del total de personas ocupadas.
El Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León 2022-2027, aprobado por la Junta en 2021, ha sido la hoja de ruta para la actividad desarrollada en estos años, siendo su principal brazo ejecutor el Clúster AEICE.
El sector del hábitat, declarado estratégico para la economía regional por la Junta, abarca actividades que van desde los recursos endógenos (como la madera y la piedra), pasando por la industria de transformación (madera, piedra, vidrio, cemento y cerámica), hasta los servicios auxiliares, la construcción, las infraestructuras y la gestión de residuos.